
ANIMÆNTARY, Documental Animado - Selección Oficial
Primer concurso de documental animado en Latinoamérica
En la décima edición de ANIMASIVO, en 2017, lanzamos el primer concurso en Latinoamérica enfocado en Cortometrajes Documentales Animados, el Premio Animæntary.

Michelle y Uri Kranot, Dinamarca, 2016, Un viaje visual en la era de la xenofobia.

Lucía Gajá y Emilio Ramos, México, 2016, Alegoría sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, México en septiembre de 2014; “nos enterraron pero no sabían que éramos semillas”.

Alexander and Christos Hatjoullis, Reino Unido, 2016, Documental animado sobre el viaje de una mujer a través de una infancia de abusos, una adolescencia rebelde, la adicción a las drogas y un largo proceso de reconciliación y rehabilitación.

Brian Smee, Estados Unidos, 2016, 12 de marzo de 1928: el sonido de un caballo ahogándose. En sólo cinco horas y media, la Inundación alcanzó el Pacífico y tomó miles de vidas con ella.

Veronika Schubert, Austria, 2016, Cortometraje que refleja la falta de solidaridad, compromiso, disposición a ayudar y empatía del gobierno austriaco cuando miles de refugiados llegaron a Austria en 2015.

Elder Manuel Tobar Panchoahga, Colombia, 2015, 4 Ríos es un proyecto transmedia que cuenta historias del conflicto armado en Colombia usando diversas plataformas que se complementan. yackreyes@gmail.com

Volker Schlecht and Alexander Lahl, Alemania, 2016, Basado en entrevistas de ex-prisioneras, este documental muestras las historias de la cárcel de mujeres más conocida de Alemania Oriental.

Amor, nuestra prisión Carolina Corral, México, 2016, En el penal de Atlacholoaya Morelos, las internas e internos pueden entablar relaciones amorosas. ¿Cuáles son las implicaciones del amor romántico en la cárcel?

Marcin Podolec, Polonia, 2015, El retrato de un padre cuyos hijos adultos viven sus propias vidas lejos de él. Una exploración emocional de una complicada relación, a través de la rutina.

Ana Pérez López, España - Estados Unidos, 2016, El sabor artificial del plátano está basado en un fruto que ya no existe. Su obituario es frío, escabroso, y habla sobre el pasado, presente y futuro de las políticas alimenticias globales.

Carlos Gómez Salamanca, Francia - Colombia, 2016, En diciembre de 2011, un guardia de seguridad fue asesinado por una manada de perros callejeros en un barrio pobre de los suburbios de Bogotá.

Meshy Kolpevitch, Israel, 2017, Una historia de la infancia en un kibbutz israelí cerca de las fronteras con Siria y Líbano.

Inés Argueta Pérez, México, 2016, Un día su vida fue brutalmente interrumpida: a cada una de ellas las torturaron sexualmente. No fue un hombre desconocido, ni un hombre cercano a ellas. Fue un agente del Estado, un policía, un médico forense, el ministerio público, un soldado o un miembro de la marina.

Francesca Cogni, Italia - Francia, 2017, Tirhas es una joven que dejó Eritrea hace más de un año para estudiar medicina en Europa. Esta película es un cuento para dormir, el retrato de un sueño.

An Empty Space Ylo Pikkov, Estonia, 2016, Un sueño que se hace realidad en película. Una niña de 10 años siempre quiso un perrito como regalo de cumpleaños. Qué gran decepción recibir en vez de eso un padre que ni siquiera sabía que estaba vivo.

Elodie Dermange, Suiza, 2017, Mientras viste su cuerpo, una mujer desnuda su alma, hablando de sus miedos, complejidades y del proceso de aceptarse, y hasta amarse, a sí misma.

Shlomi Yosef, Israel, 2015, La rara y grotesca rutina de la escuela primaria en israel vista a través de los ojos de un niño de 7 años.

Dennis Tupicoff, Australia, 2017, Un bebé en un jardín, una cámara. Un niño durmiendo y un film noir, un hombre muerto caminando.

Alexander Schellow, Francia - Alemania, 2017, ¿Cómo puede una persona que sufre de Alzheimer contarse su propia vida? A Biography reconstruye la emergencia de la memoria cuando ya no se espera más en un esfuerzo por rescatar del olvido a ese cuerpo y esa vida.

Jonas Odell, Suecia, 2015, Tres historias, muy diferentes, sobre la adicción a los juegos de computadora, contada a través de entrevistas documentales y animación.