ciclo documental

animasivo baja california
MARTES 27 OCTUBRE | 20:30h
JUEVES 29 OCTUBRE | 19h
El programa se exhibirá en esta página.
No puedes ver esta selección si tienes tu AdBlock activado.
En la sección de "extensiones" de tu navegador puedes seleccionar tu adblock y clickear en la opción "deshabilitar adblock en esta pagina" para poder verla.
Presentando
- 32 Rbit. Victor Orozco (2018)
- Lupus. Carlos Gómez Salamanca (2016)
- Torre. Nádia Mangolini / Estúdio Teremim (2017)
- Le clitoris. Lori Malépart-Traversy (2016)
- Amor nuestra prisión. Carolina Corral Paredes (2017)
- Our story. Lorenzo Latrofa (2017)
- Nos faltan. Emilio Ramos y Lucía Gajá (2017))

32-rbit
Víctor Orozco. México. 2018. 7m
Mi abuela estaba convencida de que el único animal que comete el mismo error más de dos veces es el ser humano. Un ensayo acerca de mi internet, un mundo paralelo donde la perdida de la memoria, los errores, la vigilancia y la adicción embarran todo y a todos.

lupus
Carlos Gómez Salamanca. Colombia, Francia. 2017. 9m
En diciembre de 2011, un vigilante nocturno que cuidaba un edificio en construcción fue devorado por una jauría de más de 20 perros callejeros que deambulaba por las calles de Bosa, un barrio marginal de Bogotá. Alrededor de esta trágica noticia se crea un corto animado acerca de las nociones de cuerpo, crueldad y territorios.

LE CLITORIS
Lori Malépart-Traversy. Canadá. 2016. 3m
Este divertido documental animado narra la historia y las funciones del clítoris, reivindicando su única e importante función: el placer.

torre
Nádia Mangolini. Brasil. 2017. 17m
Una película animada en cuatro partes, en cada una un hermano cuenta un recuerdo de su infancia. El telón de fondo es la brutal "desaparición" de su padre durante la dictadura militar brasileña. La delicada naturaleza del dibujo y la sutileza de las técnicas de animación nos enfrentan a la realidad de un régimen que destruyó a hombres, mujeres y niños. La revitalización de la historia de un país se experimenta dentro de la escala de una sola familia.

AMOR NUESTRA PRISIÓN
Carolina Corral Paredes. México. 2016. 5m
En el penal de Atlacholoaya, Morelos, internas e internos pueden entablar relaciones amorosas. ¿Cuáles son las implicaciones del amor romántico en la cárcel?

OUR STORY
Lorenzo Latrofa. Italia. 2019. 4m
La migración es un territorio común que ha involucrado a muchas personas en todo el mundo.
Las historias de los migrantes de hoy son las historias de nuestro pasado.
Su "historia" es nuestra historia. Es la historia de todos.

NOS FALTAN
Alegoría sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala, México, en septiembre de 2014: “Nos enterraron pero no sabían que éramos semillas”.
Si estas teniendo problema para visualizar la selección, intenta las siguientes cosas:
-
En el icono de ⛶ puedes ver la selección en pantalla completa/fullscreen
-
En el ⚙ puedes modificar la resolución, intenta modificarla
-
Revisa tu conexión de internet, de preferencia que estés conectado con un cable ethernet a tu dispositivo computadora/laptop
-
Reinicia tu modem, aun tienes tiempo
-
Mandanos un mensaje por FB si es que tienes mas dudas