
CONCEPT-ART Y STORYTELLING
La Imagen Fija como Concepto de Narración Visual
Contar en una imagen, un momento, una situación, una historia que comunique y que entretenga al espectador. Puede ser algo curioso, gracioso, dramático, etc. ¿Se debe seguir la metodología clásica en el proceso de una ilustración o dibujo? ¿Se deben hacer Concept-art de ideas interesantes, diseño de personaje o personajes, diseño de escenario, color script, búsqueda de estilo y conocer la técnica elegida para terminar la obra?
Comparte Alberto Sanz
Esta charla es una colaboración con Coco School México.


ALBERTO SANZ
Ha sido animador de personajes en los largometrajes “El Ratón Perez” (2005), “Donkey Xote” (2006), “Open Graves” (2007), “Las Crónicas de Narnia, El príncipe Caspian” (2008), “El Ratón Perez 2” (2008), “Floquet de Neu” (2011) y “Animalcrackers” (2016). Ha sido coordinador y dibujante de Valentia (2012, Norma Editorial). También ha realizado Storyboards para la película “Capture the Flag” (2014) y Tadeo Jones 3 (2020). En 2018 publicó La vida es sueño (Evolution, Panini) junto a Ricardo Vilbor (guionista) y Mario Ceballos (color). Además es Supervisor de la Maestría en Modelado y Animación 3D en Coco School México y Profesor en la Maestría de Concept Art y Storyboarding.